top of page

SERVICIOS

A pesar de que el mareo y vértigo pueden ser causados por una variedad de condiciones que a menudo, requieren un enfoque multidisciplinario, estos síntomas raramente son revisados por un especialista de la materia.

 

En la neurootologia los estudio realizados más que nada cumplen con un rol de confirmación o para descartar una patología. El 80% del diagnóstico está en la historia y exploración del paciente, es por esto la importancia de que el especialista le evalué a fin de discriminar dentro de las distintas causas que pueden provocar vértigo o mareo, y dirigir al paciente mediante un interrogatorio atreves del cual obtiene la información necesaria para el diagnostico. Realizando oportunamente el estudio de apoyo que confirme el diagnostico presuntivo.

 

En algunos casos es necesario referir al paciente a otro especialista si se determina que es el más adecuado para darle seguimiento/tratamiento.

 

VIDEONISTAGMOGRAFIA

La videonistagmografia es una evaluación no invasiva del sistema vestibulo ocular, este es el movimientos “reflejo” que se produce en el ojo por los movimientos de la cabeza, así como el provocado por la estimulación del laberinto posterior.

 

Para la realización del estudio al paciente se le colocan unos lentes cerrados (que quede en oscuridad) en los ojos los cuales poseen una luz infrarroja y cámaras para captar el movimiento ocular durante la realización de la prueba.

PRUEBA VESTIBULAR CALORICA

Se basa en la estimulación térmica individual de cada laberinto mediante la irrigación de agua en cada conducto auditivo externo a 30ºC y a 44ºC sucesivamente y en la comparación de las respuestas en forma de nistagmo que dichos estímulos generan. Diferencias anormales entre ambos lados son consecuencia generalmente de alteraciones del laberinto posterior o del nervio acústico, siendo a menudo posible identificar el lado lesionado. Esta prueba esta contraindicada en pacientes que presentan perforación timpánica.

EMISIONES OTOACUSITCAS

Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por una parte del oído interno llamado ¨cóclea¨, específicamente por una células llamadas ¨células ciliadas externas¨. Es un examen que sirve para ver la integridad de la cóclea, podemos determina alteraciones cuando existe una disminución de la audición importante (hipoacusia mayor a 30 dB). De los distintos tipos de OEA, solomos realizar las DP (producto de distorsión) en búsqueda de hipoacusia sub-clínica que en otras evaluaciones no es detectada.

VEMP

Los Potenciales Evocados Vestibulares Miogénicos (VEMP), informa del funcionamiento del SACULO y UTRIUCULO (parte del laberinto posterior u órgano del equilibrio) y nervio vestibular. Los VEMP tienen una capacidad importante para la localización del lado lesionado y una sensibilidad elevada para una alteración vestibular periférica. Algunas de las aplicaciones clínicas más utilizadas en la actualidad son: la neuronitis vestibular inferior, la enfermedad de Meniere, los neurinomas del acústico, dehiscencia del canal semicircular superior y esclerosis múltiple.

PRUEBAS VESTIBULARES ESTATICAS Y DINAMICAS

Estas pruebas son una serie de evaluaciones no invasivas que se le realiza al paciente con la finalidad de evaluar el estado del laberinto posterior (órgano del equilibrio) mediante la respuestas vestibulo ocular y vestibulo espinal. Se realizan ciertos movimientos cefálicos y/o corporales. Esta evaluación no se realiza de forma aislada sino conjuntamente con otras.

REHABILITACION VESTIBULAR

La rehabilitación vestibular se realiza mediante ciertos ejercicios que van dirigidos a acelerar la compensación central de la hipofunción del vestibulo o rara vez hiperfunción. También realizamos (la mas común de todas) terapia de re-posicionamiento de partículas para los pacientes que padecen de vértigo postura paroxistico benigno (VPPB).

PEATC

Los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC), son la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo ante un estímulo sonoro. La determinación de estos potenciales evocados es de gran interés clínico y diagnóstico ya que permite establecer, por comparación con las respuestas consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo y las vías nerviosas. Dentro de la evaluación vestibular realizamos este estudio es busca de patologias en el VIII par (Nervio acustico) .

AUDIOMETRIA TONAL

Es una prueba diagnóstica. Determina umbrales auditivos con base en respuestas directas del paciente a los tonos puros que se le presentan. Proporciona datos sobre la sensibilidad mínima de la audición. Es rápida, no invasiva, se realiza en una cabina sono-amortiguada para asegurar su validez y confiabilidad. Aproximadamente el 70% de los pacientes que presentan vértigo por alteración a nivel de oído interno cursan con cierto nivel de alteración auditiva, con excepción del VPPB.

LOGOAUDIOMETRIA

Una logoaudiometría es una prueba de reconocimiento de palabras. Estas pruebas establecen la capacidad de comprensión del habla de una persona.

 

Es realizada conjuntamente con la audiometria para compara que las valores obtenidos en ambas pruebas concuerden uno con otro. En ciertas alteraciones del nervio acústico (paciente con vértigo presente), podemos ver una alteración en el reconocimiento de palabras mayor a la perdida auditiva que puede presentar el paciente (si es que la tiene).

bottom of page