Unidad de Diagnostico del Vértigo y Mareo
Contactanos 809-686-2847

EL EQUILIBRIO
Extracto de : Guia de Exploracion del Vertigo
Por Ricardo A. Marte Corripio,
Audiologo Clínico / Especialista en Neurootologia
MedBalance / Audioprot Dominicana
El equilibrio es una función corporal muy compleja mediante la cual conocemos en todo momento la posición del cuerpo en el entorno en que nos movemos y producir reflejos o movimientos concretos y adecuados con la finalidad de mantener nuestro centro de gravedad dentro de los limites adecuados que eviten una caída. El equilibrio lo pudiéramos dividir en estático y dinámico. El estático es el que nos permite mantener la posición erguida y el dinámico cuando las condiciones son cambiantes como en la deambulación o cuando la base de sustentación es cambiante (estar parado sobre una embarcación en movimiento).
Los objetivos específicos serian:
-
Percibir nuestra orientación respecto a entorno. Para esto utiliza información del campo gravitacional de la tierra presente en todos los entornos. Este actúa particularmente sobre el sistema vestibular de oído interno y en menor medida sobre el cuerpo en general.
-
Mantener estable y clara la visión durante los movimientos. Esto es posible por el VOR.
-
Mantener la posición erguida durante las actividades diarias, ya sea en reposo, movimiento o requerimientos mas complejos. El mayor apoyo con el que contamos para estos requerimientos (en especial los dinámicos) es el reflejo vestíbulo espinal.
Sistemas que sustentan el equilibrio
Visual
Nos da referencia de movimiento ya sea propio de del entorno.
Laberinto Posterior o vestíbulo (uno en cada oído)
El laberinto posterior esto conformado por los conductos semicirculares (CSC), el saculo y el utriculo.
* Images are derivatives of works by NASA, licensed under creative commons.

-
Conductos semicirculares (CSC)
Son 3 CSC y cada uno esta orientado hacia un plano del espacio y están a 90° entre ellos. Tenemos el conducto semicircular horizontal (CSCH o CSH) que esta a 30° de inclinación con respecto al plano horizontal, el conducto semicircular posterior (CSCP o CSP) y el conducto semicircular superior o anterior (CSCS o CSS). Tanto el CSCP como el CSCS están a 45° respecto al plano sagital y frontal. La función de los CSC es de detectar las aceleraciones angulares.
-
Saculo
Este percibe las aceleraciones lineales en el plano horizontal ya que sus receptores (macula) están orientados con el plano vertical. (aceleración dentro de un carro.) Utriculo
-
El utriculo
Posee su macula orientado con el plano horizontal, por lo tanto “percibe” aceleraciones horizontales y verticales; al igual que las inclinaciones.